Page 4 - Artículo 6
P. 4

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         Análisis del mito: El mito estructural de Levi- Strauss



                     El  posicionamiento  crítico  con  respecto  al  pensamiento  mítico  establecido  por
              Platón condicionó el análisis que los investigadores habían hecho del mismo a lo largo

              de la Historia. Sin embargo, como iremos viendo a lo largo del texto, esta lacra con la

              que han cargado históricamente los mitos ha comenzado a desvanecerse desde hace
              algunas décadas pues, mientras en un primer momento el estudio mítico partía de los

              prejuicios  otorgados  por  los  filósofos,  es  decir,  que  el  mito  carecía  de  conocimiento
              racional, pasaremos al reconocimiento de los mitos como una forma de saber, situado

              por algunos autores incluso al mismo nivel que la ciencia.


                   2.1.    Evolución del análisis del mito.


                     Será  a  partir  del  S.  XIX  cuando  se  comiencen  a  elaborar  las  primeras  teorías

              acerca del mito, partiendo de la concepción de este como una forma de pensamiento
              inferior,  que  comenzará  a  evolucionar  en  las  décadas  posteriores.    Durante  el

              romanticismo, Friedrich Creuzer estableció el primer estudio sistemático de los mitos, en
              el  cual  concluyó  que  estos  eran  conformados  como  símbolos  para  explicar  aquellos

              fenómenos  para  los  que  los  primitivos  carecían  de  explicación,  como  una  forma  de

                                                                                    3
              comunicarse  con  los  dioses  a  través  de  la  figura  del  sacerdote .  Así,  por  ejemplo,  la
              representación de la diosa Uadyet de la mitología egipcia, sería el símbolo del sol y de la

              inteligencia divina .
                                 4

                     Posteriormente  O.  K.  Müller,  establecerá  en  su  obra  Prolegomena  zu  einer

              Wissenschaftliechen Mythologie las bases de la mitología historizada. Según este autor,
              los mitos debían analizarse por sí mismos, estableciendo una relación entre estos y el

              desarrollo de la historia. Sin embargo, Müller fue incapaz de explicar por qué se originan
              los mitos o la función que estos desempeñaban dentro de una sociedad determinada .
                                                                                                           5
              En contraposición a este autor, George Grote escribirá en su libro History of Greece una



            3  BERMEJO BARRERA, José Carlos: Op. Cit., p. 49.

            4  CREUZER, Frédéric: Religions de l’Antiquité. Considerées principalment dans leurs formes symboliques et
            mythologiques, Treuttel et Würtz, Paris,1841, p. 63.
            5  BERMEJO BARRERA, José Carlos: Op. Cit., p. 51.




                        Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Jorge Vilariño Pouso, 2025                  P á g i n a  | 152
   1   2   3   4   5   6   7   8   9