Page 2 - La ciudad y su planificación en el espacio. Un ejemplo en el Madrid de principios del siglo XX
P. 2
Año XXV, Número 45, enero 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
La ciudad y su planificación en el espacio. Un ejemplo en el Madrid de principios del siglo XX
Keywords
City, urban civilization, urban planning, Law on cheap housing, Madrid, Chamartín
Introducción
Definir qué es una ciudad es altamente complicado. Algunos autores toman
criterios cuantitativos o criterios cualitativos para obtener una definición adecuada. Tras
la Segunda Guerra Mundial, en la Conferencia Estadística de Praga, se consideró como
población urbana “el conjunto de personas residentes en agrupaciones compactas y
censo mínimo de 2000 habitantes, siempre que, en los núcleos inferiores a 10.000
habitantes, la población dedicada al cultivo de la tierra no sobrepase el 25% del efectivo
total. Pasando de 10.000, la agrupación puede clasificarse automáticamente de urbana”.
Sin embargo, todos los estudiosos no están de acuerdo, ya que sólo lo numérico no
basta para definir este concepto. Por ejemplo, en los Países Nórdicos, consideran
ciudad a poblaciones de 200 habitantes.
Por otro lado, De Martonne define la ciudad como una “aglomeración de hombres
de mayor o menor cantidad, con un determinado grado de organización social,
independiente en su alimentación del territorio sobre el que se desarrolla”.
Las ciudades de principios del pasado siglo cambiaron su fisonomía, aumentando
su población y cambiando sus edificaciones, así como los gustos en las tendencias
estilísticas de construcción buscando, asimismo, una originalidad en las formas y
utilizando unos materiales de construcción completamente novedosos. Se construyeron
nuevos mercados y teatros, edificios oficiales, plazas, grandes vías, bancos o iglesias.
Pero toda esta actividad necesitaba de brazos que hiciesen posible crear esta nueva
fisonomía urbana.
Por otro lado, y con respecto a la población que ocupó las ciudades y, en general,
los más importantes estados europeos, de 1850 a 1880, es importante señalar que se
fue envejeciendo. La densidad de población europea era muy elevada; pero su masa
Historia Digital, XXV, 45, (2025). ISSN 1695-6214 © Mariano Caballero Espericueta, 2025 P á gi na | 124