Page 7 - La ciudad y su planificación en el espacio. Un ejemplo en el Madrid de principios del siglo XX
P. 7

Año XXV, Número 45, enero 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                  La ciudad y su planificación en el espacio. Un ejemplo en el Madrid de principios del siglo XX



                     -  Ciudades de repoblación y colonización. Se crearon en áreas conquistadas
              (Castilla) o escasamente pobladas (este de Alemania).


                     -  Núcleos surgidos en relación con las  grandes rutas comerciales.  En estas

              ciudades se desarrollaban importantes mercados y ferias.


                     La ciudad del siglo XVI


                     Durante este período, no surgieron en Europa nuevos  núcleos urbanos  de

              importancia. La única novedad producida fue el replanteamiento parcial de los centros
              urbanos. La burguesía  financiaba bellos  edificios oficiales (lonjas, palacios, iglesias,)

              cambiando la fisonomía de del centro de las ciudades. Las nuevas teorías aportadas por
              los arquitectos proyectaban una ciudad ideal, no obstante, no se produjo una verdadera

              renovación urbana.


                     La ciudad de los siglos XVII y XVIII


                     La ciudad  del Barroco heredó los  esquemas del renacimiento sobre la ciudad

              ideal. Se realizaron estudios de la linealidad y de la formación de amplias perspectivas
              por medio  de  monumentos y se formularon planes a los que debía  atenerse la

              construcción de edificios.


                     Encontramos dos tipos significativos de ciudad:


                     - Ciudades residenciales construidas o reformadas por los monarcas con fines de

              autoexaltación. (Versalles, Aranjuez).


                     -  Ciudades  de nueva planta destinadas a la colonización. (Caso de  nuevas
              ciudades de Sierra Morena).



                     La ciudad industrial


                     A finales del siglo XVIII se produce un fuerte incremento en la mejora agraria. Ello
              produjo cambios en  la forma de  producir cultivos, con selección de semillas que





                    Historia Digital, XXV, 45, (2025). ISSN 1695-6214 © Mariano Caballero Espericueta, 2025                  P á gi na  | 129
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12