Page 10 - La ciudad y su planificación en el espacio. Un ejemplo en el Madrid de principios del siglo XX
P. 10
Año XXV, Número 45, enero 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
La ciudad y su planificación en el espacio. Un ejemplo en el Madrid de principios del siglo XX
Función turística
Esta función produce el nacimiento de ciudades con un elevado número de
habitantes. En España, en los años 60, los núcleos de poca proporción duplican el
número de habitantes gracias al turismo, la actividad comercial y hotelera. Ejemplos de
ello serán la Costa Azul, Niza, el Levante español. Otro tipo de ciudades no ofrecen sus
playas sino cultura. (Granada, Mérida...).
Función financiera
La función financiera la encontramos en todas las ciudades con sedes bancarias
y empresariales. De igual forma, debemos tener en cuenta la implantación de la Bolsa
en las ciudades; Nueva York, Tokio, Londres o Madrid, son claros ejemplos.
Función cultural
Son ciudades que deben su origen y evolución a las universidades, museos,
arte... Alcalá de Henares, Salamanca o Cuenca están dentro de la función que hemos
expuesto.
Morfología urbana
El plano de una ciudad nos servirá para analizar la forma externa (morfología) de
la ciudad. Distinguimos entre planos regulares e irregulares.
Planos regulares
Tienen una planificación previa. La ciudad ha sido planificada, para evitar el
descontrol urbanístico. Existen varios tipos de planos regulares:
- Ciudades con plano radioconcéntrico. El trazado se distribuye de forma
concéntrica a partir de un centro bien comunicado. Este tipo de plano puede ser
espontáneo (crecimiento a partir de un castillo, mercado o catedral) o deberse a un
trabajo previo de planificación urbana.
Historia Digital, XXV, 45, (2025). ISSN 1695-6214 © Mariano Caballero Espericueta, 2025 P á gi na | 132