Page 8 - La ciudad y su planificación en el espacio. Un ejemplo en el Madrid de principios del siglo XX
P. 8

Año XXV, Número 45, enero 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                  La ciudad y su planificación en el espacio. Un ejemplo en el Madrid de principios del siglo XX



              buscaban una mejora notable. Se suprime el  barbecho,  aumentando el  espacio
              cultivable, gracias al  abono  químico. La  población creció y, como consecuencia, la

              ciudad  experimentó una notable expansión. De inmediato se  produce la  revolución
              industrial, que supone la desaparición del artesanado y la demanda de abundante mano

              de obra. La ciudad industrial absorbe abundante mano de obra proveniente del campo.
              Es un fenómeno que se produce a  mediados del siglo pasado (Barcelona, Bilbao  o

              Madrid) y que se desarrolla en base a la ciudad medieval. Otras ciudades surgen en

              torno a cuencas de carbón (cuenca del Rhur en Alemania). En esta época se advierte la
              diferencia de forma notable, entre la ciudad industrial y la ciudad rural.


                     La ciudad en el espacio


                     La ciudad industrial ha ido creciendo, dominando un espacio y sobrepasándolo.



                     -  Las aglomeraciones  urbanas. La ciudad con límites muy claros, sólo se
              correspondía con un municipio. La aglomeración abarca una zona más extensa. Es la

              ciudad y su área suburbana.


                     - Las áreas metropolitanas. Una gran ciudad organiza su área de influencia, no
              obstante, al seguir creciendo, debe organizar su espacio cercano para planificarlo con el

              fin de que le sirva de expansión.


                     - La conurbación. No hay una metrópoli que organice el espacio, son varias. Es,

              esencialmente, la yuxtaposición de ciudades que inicialmente crecieron por separado.


                     - La megalópolis. Son extensiones de varias docenas de kilómetros, formadas por
              la coalescencia de núcleos urbanos y áreas metropolitanas. La creciente concentración

              de actividades y población en determinadas ciudades o áreas metropolitanas, origina las

              grandes extensiones continuas de ciudades.











                    Historia Digital, XXV, 45, (2025). ISSN 1695-6214 © Mariano Caballero Espericueta, 2025                  P á gi na  | 130
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13