Page 6 - La ciudad y su planificación en el espacio. Un ejemplo en el Madrid de principios del siglo XX
P. 6
Año XXV, Número 45, enero 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
La ciudad y su planificación en el espacio. Un ejemplo en el Madrid de principios del siglo XX
el de carreteras, bien el de ferrocarriles, así como la consecución del bienestar con unas
casas dignas.
El proceso de urbanización en la historia
Edad Antigua
El nacimiento de la civilización urbana se produjo durante el Neolítico. Las
ciudades primitivas se convirtieron poco a poco en centros donde se realizaban los
intercambios de mercancías. Las primeras ciudades surgieron en las culturas instaladas
en los valles del Tigris, Éufrates, Nilo e Indo. La ciudad –polis-- griega incrementó su
función comercial y administrativa. El Ágora era la zona urbana donde se asentaba el
poder político y los barrios comerciales estaban separados de estos centros políticos. La
ciudad romana, aportó novedades en la ciudad antigua. Los sistemas de
aprovisionamiento, distribución de agua, desagües y cloacas, la construcción de termas
y teatros, y el trazado regular de las calles contribuyeron a hacer más habitables estas
urbes.
La ciudad medieval
La Alta Edad Media fue un período de decadencia urbana en Occidente. Por otro
lado, la ciudad bizantina siguió manteniendo la pujanza económica y política heredada
del imperio romano. Las ciudades medievales se conforman con calles estrechas,
amuralladas, en el centro poseen una plaza con edificios religiosos, civiles y
administrativos. La ciudad medieval diferencia la zona de los gremios de la periferia, que
reúne a la gente sin oficio. En el siglo XII resurge la ciudad gracias a los intercambios
comerciales y se empiezan a planificar edificaciones, fundamentalmente de tipo
religioso, como las catedrales. Podemos distinguir tres grandes tipos de ciudades:
- Plazas fuertes. Con un papel importante en el control de las rutas con
importancia militar o económica.
Historia Digital, XXV, 45, (2025). ISSN 1695-6214 © Mariano Caballero Espericueta, 2025 P á gi na | 128