Page 14 - Toledo entre 1665 y 1760
P. 14
Año XXV, Número 45, enero 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Toledo entre 1665 y 1760
este clan se opondría el duque de Montalto, don Fernando de Aragón Moncada, quien
lideró un grupo de nobles contrarios al manejo de la reina y la célula alemana. Su
28
posición le supuso su suspensión como presidente del consejo de Indias .
Felipe IV muere en 1665. Según el testamento del monarca, queda como regente
la reina Mariana de Austria, la cual encontró un gran obstáculo en las ambiciones de don
Juan José de Austria (hijo natural de Felipe IV). Este, consiguió la expulsión de Nithard
(1669), confesor jesuita de la reina, a quien esta había entregado las riendas del
gobierno nombrándole Consejero de Estado e Inquisidor General; pero, contra lo que él
presumía, fue sustituido por la reina por Fernando de Valenzuela a la vez que disolvía la
Junta de Gobierno. Don Juan, aprovechando la falta de aceptación de Valenzuela por
los “Grandes de España” (tampoco era del agrado del monarca), consiguió la expulsión
del valido y él logró el pláceme por el débil Carlos II, en enero de 1677, como dirigente
del gobierno. Mariana, comprendiendo que había perdido la partida, se resignó y aceptó
la “invitación” de don Juan de apartarse de la corte. Para su retiro eligió Toledo después
de pasar un tiempo en Aranjuez, en espera de los acondicionamientos necesarios que
se hacían en el alcázar toledano para su habitabilidad. Mientras tanto la ciudad se había
29
apresurado a sancionar la decisión del monarca y felicitar al nuevo primer ministro . La
reina madre fue acogida en Toledo con solemnidad el 31 de marzo. El cabildo de la
Hermandad Vieja de Toledo salió a recibirla en el Humilladero, a las afueras de la
30
ciudad, en el camino real de Madrid, con gran pompa, escoltándola desde Pinedo . No
menor fue el recibimiento que le efectuó el Ayuntamiento desde la ermita de san Antón,
con toda suerte de manifestaciones: máscaras, luminarias, danzas, suizas
28 ANDÚJAR CASTILLO, F. “Reforma política y económica en el reinado de Calos II: el ´valimiento´ del
duque de Montalto (1691-1694)”. En Historia en fragmentos. Estudios en homenaje a Pablo Fernández
Albadalejo, (2017), p. 538, quien se apoya en A. CARRASCO MARTÍNEZ “Los Grandes, el poder y la
cultura política de la nobleza en el reinado de Carlos II”. En Studia histórica. Historia moderna 20, (1999), p.
128
29 AMTo. Libro de Actas municipales de 1677. Acta de 10-2-77
30 GÓMEZ VOZMEDIANO, M. F. “Mundo urbano y delincuencia rural. La corte de Carlos II y la Mancha de la
Santa Hermandad Vieja. Recibimiento del cabildo de la Hermandad Vieja de Toledo a la reina doña Mariana
de Austria”. En Madrid, revista de arte, geografía e historia, nº 3. (2000), p.190, Docum. nº 1
Historia Digital, XXV, 45, (2025). ISSN 1695-6214 © Ángel Santos Vaquero, 2025 P á g i n a | 100