Page 17 - Toledo entre 1665 y 1760
P. 17
Año XXV, Número 45, enero 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Toledo entre 1665 y 1760
Consejo dio el VºBº al Ayuntamiemto para que usara para dichos gastos del derecho de
las dehesas de los Montes que pertenecían al municipio .
35
El 4 de diciembre partía Felipe V para ocupar el trono español y llegó a Madrid el
18 de febrero del siguiente año. Toledo acogió con alegría, contento y júbilo el arribo de
Felipe V a la corona española . Antes de la llegada de Felipe V a Madrid, la reina viuda,
36
Mariana de Neoburgo, a instancias de Francia, hubo de abandonar el alcázar madrileño.
37
Fue a refugiarse en casa del duque de Terranova y de Monteleón (16-1-1701) , su
caballerizo mayor, único miembro de su Casa que le permaneció fiel; pero el 2 de
febrero era obligada a salir de Madrid –apremiada por el Cardenal Portocarrero, vejada y
38
casi totalmente abandonada de sus criados – hacia Toledo –donde habría de residir
más de cinco años y medio (9-2-1701 a 22-8-1706) –, pues solicitó se le dejase residir lo
más cerca posible de Madrid, bien porque pensase que esa situación no duraría mucho
y así estar cerca de la corte y poder intervenir en sus negocios o porque en Toledo
39
siempre la habían tratado exquisitamente y allí se sentía querida y respetada . Llegó el
4 de febrero y fue recibida a su llegada por el Ayuntamiento de manera cortés, pero con
cierta frialdad, y se alojó en el Palacio Arzobispal mientras se acondicionaba el alcázar.
35 Ibidem, p. 32
36 RAMÍREZ DE ARELLANO, R. “Toledo en la guerra de Sucesión de 1700 a 1710”. En BRABACHT, nº 3 y
4 (abril págs. 97-117 y julio págs. 129-142). Toledo, (1929), p. 104 del nº 3, cree que <<la circunstancia de
ser uno de los principales del Gobierno el cardenal arzobispo de Toledo, determinó que fueran partidarios
de Felipe V todo el Cabildo Catedral, la mayor parte de la Ciudad y casi la totalidad del vecindario, así es
que al estallar la guerra, apenas contaba Carlos III con más adeptos que D. José Niño y alguno que otro>>.
37 MARTÍNEZ LEIVA, G. “Mariana de Neoburgo: cartas de un exilio”. [Comunicación] Espacios de poder:
corte, ciudades y villas (s. XVI-XVIII), (vol. I), Madrid, (2002), p. 292
38 Dimitió su mayordomo mayor, Santiesteban, a quien acompañaron su hermana, la duquesa de Frías,
camarera mayor de la reina y la mayoría de sus damas camaristas. PRÍNCIPE DE BAVIERA, A. y MAURA
GAMAZO, G. Documentos inéditos referentes a las postrimerías de la Casa de Austria en España. RAH
(Centro de Estudios Políticos y Constitucionales), Madrid, (2004)., pp. 1375-76
39 Para conocer los avatares e incidencia de la estancia de Mariana de Neoburgo en Toledo, ver SANTOS
VAQUERO, A. “Mariana de Neoburgo en Toledo”. Cuadernos de Historia Moderna (Publicaciones
Universidad Complutense de Madrid), (2011) vol. 36
Historia Digital, XXV, 45, (2025). ISSN 1695-6214 © Ángel Santos Vaquero, 2025 P á g i n a | 103