Page 22 - Toledo entre 1665 y 1760
P. 22

Año XXV, Número 45, enero 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                                       Toledo entre 1665 y 1760






                     Nuevos impuestos sobrevinieron a los vecinos de Toledo en 1712. Dos fueron los
              decretos,  uno  de  23  de  agosto  y  otro  de  5  de  diciembre,  por  los  que  se  les  impuso

              sendos  donativos  para  ayuda  de  guerra  de  40  rs.  por  vecino,  lo  que  suponía  4.000

              doblones. En 1713 Felipe V solicitó por decreto de 12 de septiembre al vecindario del
              casco  de  Toledo  24.360  rs.,  que,  según  el  número  de  vecinos  le  correspondía  la

              contribución de 10 rs. por vecino seglar. Por fin, el 17 de septiembre de 1714 se solicitó
              un nuevo donativo por parte del rey de 11 rs. por vecino para la guerra con Cataluña,

              tocando a Toledo 26.796 rs. Después de esta serie de contribuciones de guerra, Toledo
                                      49
              debía 11.064.394 mrs. , por cuyo motivo la ciudad solicitó del rey <<el general perdon
                                                                    50
              de todo lo adeudado de Valimientos y Donativos>> .

                     A la problemática económica que produjo la Guerra de Sucesión a Toledo, hay

              que añadir la poblacional. Para ello no sólo hay que tener en cuenta las bajas por el
              motivo de la guerra, sino la alta emigración que se produjo en busca de trabajo. En los

              primeros  quince  años  del  siglo  la  población  de  Toledo  disminuyó  ostensiblemente.  A

              finales del siglo anterior, más concretamente en 1699, para realizar un repartimiento de
              pan, el regidor don Melchor de Cisneros dio a conocer que tras hacer el recuento en las

              23 parroquias (21 latinas y 2 mozárabes) de la ciudad y según los datos proporcionados
              por los curas de las mismas, había en Toledo 3.866 familias dentro de la ciudad, huertas

                                                                                    51
              y  cigarrales,  con  15.725  personas  de  confesión  y  comunión .  Si  a  este  número
              añadimos  los  niños,  harían  una  población  de  unas  17.000  personas,  si  aceptamos  el
              coeficiente  de  4.3  o  4.5  por  familia.  En  1712  y  1713  se  hicieron  unos  recuentos  por

              parroquias para repartir las contribuciones especiales de guerra. El resultado del control
              del  segundo  de  los  años  citados,  según  el  vecindario  que  remitió  el  marqués  de




            49 Datos obtenidos de diferentes documentos existentes en las dos carpetas del AMTo. denominadas Guerra
            de Sucesión. Vecindario por parroquias.

            50 Memorial impreso enviado por la ciudad imperial (s/f). AMTo. Cuadernillo que pone: “Años  asta 1715 –
            Donativos”. 2ª Carpeta Guerra de Sucesión. Vecindario por parroquias, 193.
            51  AMTo. Libro de Actas de 1699, sesión de 5 de junio.




                        Historia Digital, XXV, 45, (2025). ISSN 1695-6214 © Ángel Santos Vaquero, 2025                  P á g i n a  | 108
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27