Page 26 - Toledo entre 1665 y 1760
P. 26

Año XXV, Número 45, enero 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                                       Toledo entre 1665 y 1760



              donde  trabajaban  una  serie  de  operarios  sujetos  a  un  salario  y  comercializaban  sus
              productos directamente en el mercado.


                     ¿Cómo  incide  esta  nueva  política  en  Toledo?  Dejamos  a  Toledo  a  finales  del

              período  anterior  con  una  población  en  decadencia,  tanto  en  el  número  como  en  su

              economía.  El  Catastro  de  la  Ensenada  de  1752  nos  proporciona  la  cifra  de  4.872
              vecinos . Javier Mª Donézar , efectuando un estudio del registro de individuos, obtiene
                                             57
                      56
              el  número  de  17.388  habitantes:  14.780  en  el  libro  de  seglar  y  2.608  en  el  de
              eclesiástico  (en  este  se  incluían  clérigos  y  seglares:  sirvientes/as,  amas,

              demandaderos/as de conventos, residentes en colegios o en el Hospital de Santa Cruz),

              lo que prueba que en el siglo XVIII a los vecinos hay que multiplicarlos por el coeficiente
              3,5  para  obtener  el  número  de  habitantes,  como  ya  dejamos  reflejado  anteriormente.

              Cuatro años más tarde se realiza una clasificación fiscal. El resultado da, según el libro
              7.501  de  la  Sección  de  Hacienda  en  el  AHN.,  que  Toledo  tenía  14.997  habitantes

              seglares entre el casco urbano y los alrededores de la ciudad (casas de campo, ventas y

                        58
              un lugar) , a los que, añadidos los eclesiásticos censados en 1752, haría una cifra total
              de 17.605 habitantes. Es evidente que la población toledana no se movió prácticamente

              y que la eclesiástica o dependiente de ella suponía un altísimo porcentaje.


                     La población seglar de Toledo era eminentemente artesana y administrativa. Nos
              lo atestigua el número de 6.944 personas registradas en el Catastro de Ensenada en las

              diversas  actividades  industriales,  lo  que  supone  el  46,98%  de  la  población  (tomando

              como  base  el  número  de  individuos  señalados  anteriormente),  de  ellos  los
              pertenecientes al Arte de la seda eran 2.710, el 18,3% de la población total y el 39% de

              todos los oficios mecánicos. A este sector prioritario le sigue el terciario con el 20,4% y,



            56 AHPTo (Archivo Histórico Provincial de Toledo). Respuesta a la pregunta nº 21 del Interrogatorio General
            de la letra A, 23-11-1751. Catastro de Ensenada. Libro H-680.
            57 DONÉZAR  DÍEZ  DE  ULZURRUN,  J.  Mª.  En  su  introducción  a  Toledo  1751.  Según  las  Respuestas
            Generales del Catastro de Ensenada. Colección "Alcabala del Viento" nº 18. Madrid, (1991), p. 17.
            58 Dato obtenido del AHN., Sec. Hac. libro 7.501 y también proporcionado por SANTOLAYA HEREDERO, L.
            Una ciudad del Antiguo Régimen: Toledo en el siglo XVIII (Personas, Propiedad y Administración), Madrid,
            (1991), p. 56




                        Historia Digital, XXV, 45, (2025). ISSN 1695-6214 © Ángel Santos Vaquero, 2025                  P á g i n a  | 112
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31