Page 23 - Toledo entre 1665 y 1760
P. 23

Año XXV, Número 45, enero 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                                       Toledo entre 1665 y 1760



              Cábrega,  Corregidor  de  Toledo,  comprendiendo  los  440  pobres  registrados  en  las
              parroquias, pero excluyendo los eclesiásticos que no contribuían, fue de 2.942 vecinos,

              de los cuales se hallaban vinculados a la agricultura el 1,96 %, a la industria y artesanía

              el 58,41 % y el resto, 39,61 %, al sector servicios. Según nuestro cálculo, estableciendo
              como coeficiente familiar entre 3,5 y 4, pues creemos que es el indicado para Toledo a

              principios de siglo debido a las muertes por la guerra y la posterior emigración de gente
              joven,  la  población  sería  de  unos  12.000  habitantes  en  números  redondos.  Es  decir,

              Toledo  había  perdido  unas  5.000  personas  desde  finales  del  siglo  XVII  (un  29,5%) .
                                                                                                          52
              Esta tendencia continuó en el primer tercio del siglo, pues en 1725, según el Vecindario

                                   53
              General de España , la población de Toledo era de 2.436 vecinos (9.000 habitantes).
                                                                                                           54
              Este escenario  cambió  a  partir del segundo  tercio,  ya  que,  en  un memorial impreso
              elevado por la ciudad a S.M. con fecha de 26 de agosto de 1739, se dice que en 1737,

              por las matrículas para  el repartimiento  del pan,  se hallaban  en  ella  13.828  personas

              (4.000 vecinos); <<pero tan infelices, que de 6.813 panes, que se señalaron diarios, el
              dia  que  mas,  se  consumian  la  mitad  por  no  tener  los  pobres  con  que  comprarlo>>.

              Además,  para  demostrar  más  el  estado  miserable  de  la  ciudad,  expone  que  había
              muchas  casas  principales  y  de  comercio  cerradas.  Muy  posiblemente  no  vayan

              reflejados en estos recuentos los eclesiásticos, lo que haría subir la población de 1725 a
              unos 11.000 habitantes y la de 1737 a unas 16.000 personas.


                     En definitiva, la situación de ruina de Toledo a comienzos del siglo XVIII proviene

              de la centuria anterior, agravada por los sucesos de esta, y su declive fue continuo y

              progresivo. Si bien, como hemos podido apreciar, a partir del segundo tercio del siglo se
              fue recuperando lentamente, con un sensible crecimiento poblacional, gracias a que su

              actividad  industrial  se  vio  impulsada  por  la  gestión  y  energía  de  un  grupo  de




            52  Los datos poblacionales hasta 1715, los tomamos de diversos documentos existentes en las dos carpetas
            que en el AMTo hay con el nombre de "Guerra de Sucesión, Vecindario por parroquias".
            53 BN. Ms. fol. 105. Posiblemente esta cifra no fuera la acertada; estaría minimizada.
            54 Memorial impreso de 26-8-1739 aprobado por el Ayuntamiento para elevar al rey solicitando franquicias o
            minoración de alcabalas en las primeras ventas de tejidos de seda, AMTo. Leg. Seda nº 1 (1500-1650) y nº
            4 (1700).




                        Historia Digital, XXV, 45, (2025). ISSN 1695-6214 © Ángel Santos Vaquero, 2025                  P á g i n a  | 109
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28