Page 28 - Toledo entre 1665 y 1760
P. 28
Año XXV, Número 45, enero 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Toledo entre 1665 y 1760
62
exportación de la seda hacia Francia y el norte de Italia). En cuanto a la lanera , en el
año de inicio del reinado de Fernado VI la fábrica se hallaba muy disminuida con
respecto a lo que fue, por falta de capital y porque soportaba unos gravámenes muy
altos en la materia prima y en el aceite, ingredientes imprescindibles para la fabricación,
ya que no gozaba de ningún privilegio. Según diversos informes, entre 1746 y 1758 el
panorama era el siguiente:
máximo – mínimo
maestros fabricantes 27 21
Telares de ancho 24 15
Telares de angosto 24 13
En los telares de ancho se fabricaban paños corrientes, entrefinos, estameñas,
bayetas y bayetones.
Sólo hacia la mitad del segundo tercio del siglo, la crisis en Toledo comienza a
tocar fondo, iniciándose una lenta recuperación que se verá impulsada por la creación
63
en 1748 de una Real Compañía de Comercio y Fábricas . Fue la voluntad y la
resolución de don Bernardo de Rojas y Contreras quien, con su representación, hizo
visible al monarca el deplorable estado de la fábrica de seda de Toledo, que en otros
tiempos había sido tan numerosa y de gran comercio y a la fecha se encontraba casi
extinguida, a pesar de la protección real con concesiones de nuevas franquicias y con
confirmación de las antiguas.
62 SANTOS VAQUERO, A. La industria textil lanera en Toledo…, pp. 167-68; 229-234
63 Una copia de esta Real Cédula se conserva en el AMTo en un cuadernillo titulado "Reales Cédulas de
Compañía". Leg. Seda nº 18 (1630-1764) y Leg. Seda nº 1 (1500-1650) y en la BN. Mss. 13006, pp. 32-43.
Para conocer su desarrollo ver SANTOS VAQUERO, A., La industria textil sedera…, pp. 420-494
Historia Digital, XXV, 45, (2025). ISSN 1695-6214 © Ángel Santos Vaquero, 2025 P á g i n a | 114