Page 31 - Toledo entre 1665 y 1760
P. 31
Año XXV, Número 45, enero 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Toledo entre 1665 y 1760
todos en un plano de igualdad. Se les concedía igualmente exención de rentas
generales de los productos que necesitasen importar de otros reinos y las compañías
dejaban de tener la exclusiva en los derechos de tanteo en la seda, en las exenciones
71
de derechos y libertad de cargas reales y municipales . Este decreto fue modificado por
el de 30 de marzo de 1753, por el que, contradiciendo el anterior, no se suprimían, sino
que se extendían a todos los fabricantes las franquicias de que antes sólo gozaban las
72
compañías . A raíz de este decreto el año 1753 marcó la inflexión en la trayectoria de la
industria sedera toledana, en especial sobre la vida de la Compañía, la cual, entre el 1-
1-1752 y el 31-12-1755 tuvo unas pérdidas que alcanzaron la cantidad de 1.479.525 rs.
73
y 23 mrs., lo que supone una media de 369.881 rs. y 14 mrs. por año .
A pesar de las concesiones antedichas, la industria no siguió creciendo, sino todo
lo contrario, nunca hubo una progresión continua entre este año y 1760, sólo se
74
produjeron una serie de altibajos en el número de telates en producción . Además,
incidió en el brusco descenso entre 1753 y 1756, el que la seda se encareció
muchísimo.
Como hemos señalado anteriormente, además de las fábricas estatales y las
compañías de comercio, proliferaron en este siglo XVIII una serie de fabricantes
particulares que operaron al modo capitalista, pero con ayudas fiscales y privilegios
concedidos por los monarcas a través de la Junta de Comercio. En Toledo destacan,
entre otros, Vicente Díaz Benito, su hermano Francisco, José López de Segovia,
Francisco de Menocal, Juan Martín Fernández, Juan Juárez de Cuevas, Hermenegildo
de Medrano, José Fernando de Madrigal, José Medrano y Seseña, Cristóbal de Morales,
71 AMTo. Leg. Seda nº 13 (1747-1755) y B.N. ms 13006, fols. 108-109 y 158-159
72 En el AMTo. se encuentra un auto de fecha 22-1-1754, por el que el Ayuntamiento de Toledo ordena que
se den las franquicias que les corresponden por los RR.DD. de 24-6-1752 y 30-3-1753 a los fabricantes de
escritorio de esta ciudad. Leg. Seda nº 16 (1753-1759).
73 LARRUGA Y BONETA, E. Memorias políticas y económicas..., vol. VII, pp. 117 y 118.
74 Esta evolución se puede patentizar en AMTo. Leg. Seda nº 13 (1747-1755); LARRUGA Y BONETA, E.
Memorias políticas y económicas..., vol. VII, pág. 389; AMTo. Informe de D. Bernardo de Rojas de 16-1-
1755. leg. Seda nº 13 (1747-1755); AMTo. Leg. Seda nº 18 (1630-1764).
Historia Digital, XXV, 45, (2025). ISSN 1695-6214 © Ángel Santos Vaquero, 2025 P á g i n a | 117