Page 30 - Toledo entre 1665 y 1760
P. 30

Año XXV, Número 45, enero 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                                       Toledo entre 1665 y 1760



              vuelve  a  enviar  otra  carta  comunicando  su  satisfacción  por  el  aumento  de  telares  de
              seda en la capital, de acuerdo con la visita hecha en el mes de junio, en comparación

              con la realizada en febrero. A fines de 1748 ya debía tener la Compañía unos 35 telares

                                                                                        68
              de  ancho  en  funcionamiento  frente  a  los  406  de  los  particulares ,  pero  llegaría  a
              alcanzar  128  corrientes  de  ancho  en  1749  (número  que  no  dejó  de  aumentar  hasta

                                                                                       69
              1752) mientras los particulares se mantenían en una media de 424 . Verdaderamente,
              las medidas antedichas proporcionaron una situación de prosperidad a Toledo con un

              aumento de telares en producción y, como consecuencia, la desaparición de maestros
              parados  y  la  posibilidad  de  trabajo  para  numerosos  oficiales  y  aprendices  que  en  los

              últimos tiempos formaban parte de la caterva de mendigos que llenaban la ciudad. Pero

              no  sólo  creció  el número  de  maestros  del Arte  Mayor  de  la  Seda,  también  se  dio  un
              aumento  en  el  de  maestros  del  arte  menor  o  pasamanería,  con  un  incremento  en  el

              trabajo de este arte menor, como lo demuestra el número de aprobados entre 1747 y
                   70
              1754 .


                     Sin embargo, gran cantidad de quejas por parte de los gremios se elevaron contra
              la  desigualdad  establecida  entre  los  distintos  componentes  de  la  industria,  haciendo

              patente lo perjudicial que resultaba a los fabricantes que no disfrutaban de los beneficios
              concedidos.  Los  gremios  del  Arte  Mayor  de  la  Seda  que  más  se  significaron  en  esta

              protesta  feron  los  de  Toledo  y  Valencia.  Con  sus  quejas  continuas  sobre  el  trato
              discriminatorio  a  que  eran  sometidos  con  respecto  a  las  Reales  Compañías  por  las

              prerrogativas  que  estas  tenían  concedidas,  lo  que  las  ponían  en  posición  privilegiada

              para la producción y el comercio, lograron que Fernando VI, a instancias del marqués de
              la Ensenada, promulgase el Decreto de 24 de junio de 1752, por el que se derogaban

              todos los privilegios, exenciones y permisos especiales de que gozaban las compañías y
              muchas  fábricas  particulares.  Por  él  se  daba  a  todos  los  fabricantes,  sin  distinción,

              libertad de alcabalas y cientos sobre las primeras ventas al por mayor a fin de situar a



            68 AMTo. Leg. Seda nº 16 (1753-1759).
            69  LARRUGA Y BONETA, E. Memorias políticas y económicas…, vol. VII, pp. 359 y 360.

            70  AMTo. Libros manuscritos de Aprobaciones a maestro de Pasamanería nº 143 y 144.



                        Historia Digital, XXV, 45, (2025). ISSN 1695-6214 © Ángel Santos Vaquero, 2025                  P á g i n a  | 116
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35