Page 3 - Artículo 7
P. 3
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
De Elionor, a sor Isabel de Villena, con Vita Christi para dignificación de la mujer
que las mujeres trabajaban la tierra, son señoras feudales que estructuran linajes, son
abadesas y comandan cenobios, administran negocios, trabajan en oficios manuales,
practican la medicina como herbolarias o sanadoras, y por supuesto paren hijos, cuidan
de ellos y del resto de la familia.
Pero a pesar de esta participación en la sociedad, no se les permite su
inclusión en las instituciones públicas, a este respecto son conocidas las palabras de
Francesc Eximenis en su obra “Regiment de la cosa pública” donde nos dice
“comunament no fem los jóvens ne les fembres prínceps, ne duch, ne jutges, car saben
que comunament no han negun regiment que sien prudents ne ab neguna saviesa, ans,
com diu Aristòtíl (en la sua Ètica), los jovens tot quant fan, ab ardor e ab fervor; e així
mateix les fembres: tot quan fan apasionanse e no ab raó ne ab seny, per les quals
coses no són aptes a Consell ni a regiment (Capitulo XVII)
A pesar de estar en todos los estamentos de la sociedad, ayudando a sacar
hacia adelante a sus familias, estaban marginadas por los estamentos públicos, por
considerarlas débiles e ignorantes como hemos visto en la cita de Francesc Eximenis.
Pero las mujeres quieren dejar huella de sus acciones, de tal manera que
empiezan a escribir con su propia visión; “Como dice Simone de Beauvoir, la primera
vez que una mujer toma la palabra para defender a otra de su mismo sexo es Christine
de Pizan (1365 – 1430). Autora de Le libre de Cité des Dames (1404 – 1405) o Mutacion
de Fortune (1404), tratados de autoconciencia de las mujeres dedicados a la grandeza
femenina, que muestra a lectoras y lectores ejemplos de la notabilidad de las mujeres”
La idea de que los hombres y mujeres son diferentes, pero iguales en valor, defendida
por las abadesas Hildergarda de Bingn (1098-1179 y Herralda de Hohenbourg (1176)
1
1 GREGORI ROIG, ROSA MARÍA; La reivindicación del papel de la mujer en la obra de sor Isabel de
Villena. Web: https://academia.edu/20521673
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Manuel Casamitjana Peiró, 2025 P á g i n a | 171