Page 4 - Artículo 7
P. 4
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
De Elionor, a sor Isabel de Villena, con Vita Christi para dignificación de la mujer
A este movimiento de las mujeres, se responde con escritos basados en las ideas
de Aristóteles, autores como Alberto de Magno o Tomas de Aquino, que desarrollan la
teoría de la divergencia de ambos sexos y la superioridad del masculino.
Un hito importante para el crecimiento social de las mujeres fue la peste de
1347 – 1352, la muerte de tantas personas permitió a las mujeres tomar el control de los
trabajos y negocios que llevan a cobo sus maridos.
El tercer Concilio Ecuménico: El Concilio de Éfeso (431), definió la verdadera
unidad personal de Jesucristo, y declaró a María la Madre de Dios, esto podría haber
dado un impulso a las mujeres, pero para compensar la Iglesias continuaba
demonizando a Eva, como la mujer que había condenado a la humanidad al pecado. Así
tememos a la mujer con una doble visión, o una diosa virginal o una malvada tentadora,
pero no nos da una percepción real como individuo. Es decir, la vinculación de la mujer
con Eva fue constante, al tiempo que fueron elevadas por su asociación con María.
Como dice la investigadora Eileen Power. “Al considerar las ideas medievales
características sobre la mujer, es importante saber no sólo cuáles eran las ideas en sí
mismas, sino también de qué fuentes surgían. La opinión expresada en cualquier época
depende de las personas y las clases que la articulan; y solo por eso suele representar
los puntos de vista de una pequeña pero ruidosa minoría. En la Temprana Edad Media,
lo que se consideraba opinión contemporánea procedía de dos fuentes: la Iglesia y la
aristocracia.”
2
A pesar de que las mujeres fueran consideradas ciudadanas de segunda, los
registros domésticos, documentos legales, archivos de los gremios y otros documentos
muestran que las mujeres, durante la mayor parte de la Edad Media, se ganaban la vida
en los mismos oficios que los hombres, con frecuencia se hacían cargo de un negocio
tras la muerte de su marido y eran apreciadas como comerciantes, artistas y artesana.
3
2 POWER ELIEEN; Medieval Women. Cambridge University Press, 1996.
3 JOSHUA J. MARK; Las Mujeres en la Edad Media; web: https://www.worldhistory.org/trans/es/2-1345/las-
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Manuel Casamitjana Peiró, 2025 P á g i n a | 172