Page 3 - Toledo entre 1665 y 1760
P. 3

Año XXV, Número 45, enero 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                                       Toledo entre 1665 y 1760



              contemporánea, como lo demuestra que Franco, tras su sublevación contra el gobierno
              constitucional de la República decidiera, como hecho prioritario, el liberar a las tropas

              que  defendían  el  alcázar  toledano  del  asedio  republicano.  Para  reflejar  cómo  los

              acontecimientos  que  se  suceden  históricamente,  repercuten  en  la  ciudad,  iremos
              exponiendo  los  sucesos,  circunstancias  y  eventualidades  de  cada  reinado,  del  último

              Austria y dos primeros borbones, por ser el periodo de tiempo que hemos estimado para
              nuestro artículo, y así observar su repercusión en Toledo.


                     Período  1665-1700. reinado de Carlos II



                     Desde finales del siglo XVI España iba dando muestras de un agotamiento en su
              economía, especialmente la castellana, que era sobre la que recaía toda la carga fiscal.

              Este panorama era puesto de manifiesto por las Cortes de Castilla, las cuales, en 1571
              llegaron a decir:<<Hay tales cargas y tan gran carestía de todas las cosas necesarias a

              la  existencia  de  los  hombres,  que  son  muy  pocos  los  que  pueden  vivir  sin
                             1
              dificultades>> , y por los arbitristas, quienes, con mayor o menor juicio y acierto, iban
              elevando memoriales con los remedios que a cada uno se le ocurrían. Sin embargo, la

              monarquía dio muestras, a pesar de la etapa difícil por la que estaba atravesando, de
              una fortaleza suficiente como para resistir y soportar los embates tanto interiores como

              exteriores que se cernían sobre ella. España todavía seguía siendo uno de los poderes
              más  potentes  de  Europa.  Continuaba  manteniendo  el  Franco  Condado,  Flandes,

              Luxemburgo, Milán, Sicilia, Cerdeña y Nápoles, en Europa y, fuera de ella Filipinas, una

              gran parte de América y algunas islas en el Pacífico.


                     Después  del  período  difícil  de  la  primera  mitad  del  siglo  XVII,  la  tendencia
                                                  2
              principia a mejorar. Calvo Poyato  recoge la opinión de diversos historiadores de que la




            1   BRAUDEL,  F.  El  Mediterráneo  y  el  mundo  mediterráneo  en  la  época  de  Felipe  II,  1ª  tomo.  Méjico.  2ª
            edición en español, (1976), p. 706.
            2  CALVO POYATO, J. La España de Carlos I., Cuadernos de Historia de España 16 (211), (1985).  p. 4. Un
            historiador de la misma opinión en cuanto al inicio de la recuperación económica es ANES, G., El Antiguo
            Régimen:  los  Borbones  Hª  de  España  Alfaguara  IV.  Madrid,  (1975),  pp.  264-65,  pero  la  centra
            preferentemente en la zona mediterránea.



                        Historia Digital, XXV, 45, (2025). ISSN 1695-6214 © Ángel Santos Vaquero, 2025                  P á g i n a  | 89
   1   2   3   4   5   6   7   8