Page 22 - La ciudad y su planificación en el espacio. Un ejemplo en el Madrid de principios del siglo XX
P. 22
Año XXV, Número 45, enero 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
La ciudad y su planificación en el espacio. Un ejemplo en el Madrid de principios del siglo XX
Le Play, M. L. Rivière, Benoit-Levy o Delille, teorizaron todos ellos sobre la puesta
en marcha de una ciudad jardín ideal. El cottage era el modelo de casa utilizado por
13
este concepto. Esta se oponía al concepto de Kaserne o casa colectiva de alquiler. Se
prefería la vivienda aislada dentro de un ambiente pintoresco que, incluso, condicionaba
y supeditaba el trazado de las calles, respetando el arbolado.
La Ciudad Jardín en Madrid
Arturo Soria fue uno de los primeros ingenieros que se preocuparon por recoger
las nuevas corrientes que más arriba hemos expuesto. En un artículo de La Ciudad
Lineal, describe la Ciudad Jardín: en este artículo, el concepto de Ciudad Jardín giraba
en torno a una plaza central de la que partían anillos circulares (calles) y en donde sólo
podrían habitar 32.000 personas (Idea de Howard). Arturo Soria se atribuía una idea
similar en el año 1900, que quedó plasmada en un artículo de la citada revista.
Por otro lado, Hilarión González del Castillo, en una conferencia pronunciada en
el Ateneo (1913) habló de la «Cité Jardin» , una ciudad ideal llena de virtudes, salud y
14
con una finalidad claramente social.
En 1917, González del Castillo en un artículo de la revista La Ciudad Lineal,
órgano de la Compañía Madrileña de Urbanización, dirigida por Arturo Soria, nos ofrece
otra definición del término :
15
«Ciudad Jardín es una ciudad hecha conforme a un plan previo en la que los
espacio libres, huertos y jardines particulares, paseos y parques públicos, ocupen
mucho más terreno que los espacios edificados; construida por la vida higiénica de sus
habitantes y para el ejercicio de la agricultura y de la industria; limitada en parte o en
13 Vivienda unifamiliar rural.
14 Habló de la «cité jardin» en los mismos términos que lo hizo Benoit Levy en el XXVI Congreso de
Economía Social, celebrado en los Campos Elíseos de París. Vid. BARREIRO PEREIRA, Paloma:
Casas baratas. La vivienda social en Madrid 1900-1939, COAM, Madrid, 1991. P. 64 y Nota 14., p. 65.
15 Ibid., p. 82.
Historia Digital, XXV, 45, (2025). ISSN 1695-6214 © Mariano Caballero Espericueta, 2025 P á gi na | 144