Page 27 - La ciudad y su planificación en el espacio. Un ejemplo en el Madrid de principios del siglo XX
P. 27
Año XXV, Número 45, enero 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
La ciudad y su planificación en el espacio. Un ejemplo en el Madrid de principios del siglo XX
La colonia surgía como una pequeña ciudad jardín, con el mismo tono de las
desarrolladas en las distintas capitales europeas, como las de Howard en Inglaterra. No
obstante, los métodos de Howard fueron criticados por Arturo Soria, el cual no compartía
con éste la idea anteriormente descrita de ciudades circulares de unos 32.000
habitantes en la que los equipamientos permaneciesen en el centro y con las viviendas
en anillos concéntricos. El problema para Soria, era si se superaba el número de
habitantes previsto, teniendo que construir otra colonia independiente aislada a la
anterior.
No obstante, el marqués de Hazas no se propuso abordar un proyecto de tales
magnitudes, --como el que planteó Howard y Soria criticó-- antes al contrario, el
marqués en nada planificó una ciudad y tampoco se acercó su población al número
planteado por el arquitecto británico. El único parecido de ambos proyectos era la
denominación y combinar los conceptos “ciudad” y “campo”.
De todas formas, se construyó una avenida principal de unos 3 km. de longitud y
25 m. de ancho, desde la calle Ramón y Cajal, hasta la calle López de Hoyos. En este
tramo se colocaron las primeras viviendas, siendo vendidas a particulares. La primera
venta de terrenos para cooperativas se realizó a la Cooperativa Obrera para la
Adquisición de Viviendas Baratas (1915) fundada por los socialistas madrileños.
La Colonia Socialista
La Colonia Socialista nació como cooperativa obrera en virtud de la Ley de abril
de 1912, por la que el Instituto de Reformas Sociales sentó las bases para la realización
del proyecto.
Su espíritu, se diferenciaba de Fomento en el trato que daba a las ideas de
Howard y otros teóricos; la cooperativa aunaba al fomento de la propiedad, la
naturaleza, y el trato comunitario entre sus vecinos, con instalaciones comunes. Esta
cooperativa se constituyó oficialmente en 1919, y estaba integrada por miembros de las
distintas organizaciones afiliadas a la Casa del Pueblo; no era necesario pertenecer, al
Historia Digital, XXV, 45, (2025). ISSN 1695-6214 © Mariano Caballero Espericueta, 2025 P á gi na | 149