Page 23 - La ciudad y su planificación en el espacio. Un ejemplo en el Madrid de principios del siglo XX
P. 23
Año XXV, Número 45, enero 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
La ciudad y su planificación en el espacio. Un ejemplo en el Madrid de principios del siglo XX
todo, por una amplia zona forestal de parques, praderas y jardines de aprovechamiento
comunal y severas normas edificatorias que limiten el derecho de propiedad en interés
público y de la colectividad.
En esta definición caben: la garden city inglesa, ciudad-jardín, punto de extensión
limitada, de población limitada y de dividendo limitado y con un requisito “absolutamente
esencial” de conservar siempre la propiedad de la tierra en poder la entidad fundadora
de la ciudad» (...)
Extraemos, por tanto, las siguientes reflexiones sobre la misma:
- Se trata de una ciudad planificada.
- Predominan los espacios libres y verdes sobre los edificados, emulando la plena
naturaleza.
- Predomina el interés público y colectivo sobre el privado.
- Queda limitado el número de habitantes en la Ciudad Jardín, así como su
extensión.
- La propiedad de la tierra queda en manos de la cooperativa (ideas divulgadas
por Henry George). Este hecho será el que marcará la gran diferencia entre la Ciudad
Jardín y la Ciudad Lineal. En el caso de la Ciudad Lineal el terreno se pagará junto a la
casa .
16
La Ciudad Jardín y el distrito de Chamartín
El distrito de Chamartín, distrito ubicado al norte de Madrid, albergaba un gran
número de colonias residenciales y de descanso, así como colonias obreras. Desde
fines del siglo XIX, barrios como el de la Prosperidad o la Guindalera avanzaban en su
16 Vid. DÍEZ DE BALDELEÓN GARCÍA, Alicia y LÓPEZ MARSÁ, Flora: Historia de Ciudad Lineal,
Ayuntamiento de Madrid, Concejalía de Relaciones Institucionales y Comunicación, Madrid, 1986.
Historia Digital, XXV, 45, (2025). ISSN 1695-6214 © Mariano Caballero Espericueta, 2025 P á gi na | 145