Page 11 - Toledo entre 1665 y 1760
P. 11

Año XXV, Número 45, enero 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                                       Toledo entre 1665 y 1760



              mercantilista  y  con  la  voluntad  de  evitar  la  enorme  cantidad  de  productos  importados
              tanto  del  extranjero  como  de  las  colonias  americanas,  que  tanto  daño  hacían  a  la

              producción nacional, para reconstruir el tejido industrial de España.


                                                                                                      19
                     Precisamente, a partir de 1680 se instalan en Toledo, Valencia y Barcelona  una
              serie de artesanos extranjeros procedentes de los distintos reinos europeos (flamencos,
              franceses,  italianos,  ingleses...),  a  los  que  se  concedía,  para  atraerlos,  una  serie  de

              privilegios en los sistemas de producción, adquisición de materias primas y en la venta
              de  sus  manufacturas.  La  intención  era  que  los  artesanos  españoles  aprendieran  y

              adaptaran  las nuevas  técnicas  y procedimientos  en  el obraje  de  los  tejidos. A  Toledo

              llegaron Miguel Ravaillart y Enrique Lecont con la intención de fabricar novedosas telas
              de lana. A finales de 1691 tenían puestos telares de bayetas y barraganes en la ciudad,

              además de este último que había establecido dos, otros tres maestros examinados por
              Lecont: José Castaño, Luis Díaz de la Peña y Pedro Barbero. En 1692 varios maestros

                                                                                                          20
              de la capital ponían tres telares de barraganes, dos de lamparillas y tres de bayetas .
              En cuanto a los de jerguillas y cordellates se mantenían en Toledo diez telares por diez
                        21
              maestros , lo que supone un descenso de más de un 75% con respecto a principios de
              siglo  donde  había  entre  42  y  51  telares  corrientes  de  estos  tipos  de  telas  y
              aproximadamente unos 40 maestros. Un informe de 14 de diciembre de 1693  declara
                                                                                                  22
              que el estado de la fábrica de la ciudad era:






            19  Según CARRERA PUJAL, J. En su Historia de la Economía española. Barcelona (tomo II), (1943), p. 64,
            los primeros telares mecánicos los instaló el catalán Francisco Palau en 1692.
            20  AMTo. Leg. 1335, Lana 1600, 2º cuaderno sobre la nueva fábrica de bayetas y demás géneros de lana
            así en esta ciudad como en el lugar de Novés. 1691-1708. Real Provisión de 16-2-1692 y Cédula Real de
            14-2-1692; LARRUGA, E. Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercio, fábricas y Minas de
            España, con inclusión de los reales decretos, órdenes, cédulas, aranceles y ordenanzas expedidas para su
            gobierno  y  fomento.  45  vols.  Madrid.  (tomo  IX),  (1787-1800),  p.  3  y  AMTo.  Leg.  2230,  Paños.  Rentas.
            Tiendas. Mercaderes (1600)
            21   AMTo.  Leg.  2294.  Seda  nº  4  (1700)  y  Leg.  2230.  Paños.  Rentas.  Tiendas.  Mercaderes  (1600),  3º
            cuaderno sobre la nueva fábrica de bayetas y demás géneros de lanas así de esta ciudad como del lugar de
            Novés.
            22  AMTo. Leg. 2230. Paños. Rentas. Tiendas Mercaderes (1600)




                        Historia Digital, XXV, 45, (2025). ISSN 1695-6214 © Ángel Santos Vaquero, 2025                  P á g i n a  | 97
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16