Page 12 - Toledo entre 1665 y 1760
P. 12

Año XXV, Número 45, enero 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                                       Toledo entre 1665 y 1760



                     Para barraganes                          9  telares  (5  pertenecían  a  Sebastián  de
              Medrano)


                     Para bayetas asimiladas a las de Alconchel             6 telares



                     Para lamparillas                                        3 telares


                     Para estameñas, jerguillas y sayales                   10 telares


                                                                            ____________


                                                                Total           28 telares





                     La disposición de permitir el establecimiento de  industriales extranjeros se realizó

              con la enemiga de los gremios, pero con el apoyo, no sólo de la Junta de Comercio, sino
              también  de  las  instituciones  locales  como  el  "Consell  de  Cent"  en  Barcelona,  y  los

              comerciantes progresistas y emprendedores . El resultado fue positivo ya que en 1683-
                                                              23
              84 la Junta de Comercio pudo enviar varios maestros sederos valencianos (fábrica que

              había  evolucionado  más  que  las  del  resto  del  país)  a  Toledo,  Sevilla  y  Granada  a
              enseñar las novedades técnicas que allí se habían aceptado.



                                                                       24
                     El 15 de marzo de 1683, por una Real Cédula , ante la decadencia tan patente y
              profunda que seguía padeciendo el reino en todos los órdenes, pero esencialmente en

              su comercio e industria, se concede a la Junta –que se había vuelto a crear por decreto
                                             25
              de 25 de diciembre de 1682 , después de un período de interrupción de su actividad



            23  Ver VÁZQUEZ DE  PRADA, V,  Historia  económica  y  social de España. vol.  III," los siglos XVI y  XVII".
            Madrid, (1978).  p. 561; VOLTES BOU, P. Historia de la economía española hasta 1800. Madrid, (1972), p.
            345;  LYNCH,  J.  España  bajo  los  Austria    (2º  vol.)  "España  y  América,  1598-1700",  2ª  edic.  Barcelona,
            (1972), p. 390

            24  AMTo.  en un impreso con las ordenanzas de la Junta de Comercio de 1684, pone la fecha de 4-3-1683,
            Leg. Seda nº 3 (1691-99) y en otro impreso sobre concesiones a Valladolid, pone 15-3-1683, Leg. Seda nº
            10 (1730-34); AHN. Cons. Lib. 1513. fol. 6 y Nov. Recop. Lib. IX, tít. I, ley I.

            25  AMTo. Leg. Seda nº 10 (1730-34).



                        Historia Digital, XXV, 45, (2025). ISSN 1695-6214 © Ángel Santos Vaquero, 2025                  P á g i n a  | 98
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17